Qué es periodismo amarillista.
Prensa amarilla o prensa
amarillista es un tipo de periodismo que presenta noticias con
titulares llamativos, escandalosos o exagerados para tratar de aumentar sus
ventas, aunque por lo general estas noticias no cuenten con ninguna evidencia
(o escasas) y sin una investigación bien definida. Este tipo de prensa
sensacionalista incluye titulares de catástrofes y gran número de fotografías con información detallada acerca
de accidentes, crímenes, adulterios y enredos políticos. En caso de gráfica o en
televisión, se caracteriza por usar colores extremadamente saturados,
principalmente el rojo y tener su información desorganizada.
El término se originó durante la "batalla periodística" entre
el diario New York World, de Joseph Pulitzer, y el New York Journal,
de William Randolph Hearst,
de 1895 a 1898, y se puede referir específicamente a esa
época. Ambos periódicos fueron acusados, por otras publicaciones más serias, de
magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas y de pagar a los
implicados para conseguir exclusivas. El periódico New York Press acuñó
el término "periodismo amarillo", a
principios de 1897, para describir el trabajo tanto de Pulitzer, como de
Hearst. A ello contribuyó el éxito del personaje The Yellow Kid en ambos diarios.
El diario no definió el término y en 1898 elaboró el artículo We
called them Yellow because they are yellow. (El título es un juego de palabras en inglés. Yellow significa
tanto amarillo como cruel y cobarde.)
En portugués se la
denomina impresa marrom (prensa marrón). Algunos ejemplos de
prensa amarillista pueden ser los tabloides ingleses o ejemplos concretos
como Crónica en
Argentina, el Diario Extra en Ecuador
o La Cuarta en Chile. En México el periódico Alarma (actualmente inexistente), en
este mismo país durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León,
existieron presiones por parte del gobierno para evitar el, a su juicio,
«desmedido amarillismo» en los medios de comunicación electrónicos.
Comentarios
Publicar un comentario